El plural de las abreviaturas

La formación del plural de una abreviatura depende del método utilizado para la formación de la abreviatura.

  • Si la abreviatura se ha formado por truncamiento, se debe formar el plural mediante la adición de una –s. Ejemplo: figura → figs.

Excepciones

El plural de céntimo, cént. es cts. y no cénts.

El plural de centavo y centésimo, cent. es cts. y no cents.

  • Si la abreviatura se ha formado por contracción y se conserva el final de la palabra abreviada, se debe añadir –s o –es en función de como se forme el plural de la palabra original.
  • Si no se conserva el final de la palabra abreviada, el plural se forma añadiendo una –s. Ejemplo: teléfonos → tlfs.

Excepciones

El plural de Usted, Ud. es Uds. y no Udes.

El plural de unidad, ud. es uds. y no udes.

Adicionalmente,

  • Hay abreviaturas que resultan en una sola letra por palabra, son un caso de truncamiento máximo. En este caso el plural se forma duplicando todas las letras. Ejemplo: páginas → pp.
  • Aunque no todos los elementos estén en plural en la expresión original deberán duplicarse todas las letras.
    • Ejemplo: Cajas de ahorro → CC. AA. y no CC. A.
  • Si la expresión original es singular debe escribirse solo una letra por cada elemento aunque alguno de ellos esté en plural. Debe mantenerse el espacio detrás de cada punto.
    • Ejemplo: Asociación de VecinosA. V. y no AA. VV. o A. VV.
  • El plural de las abreviaturas con letras voladas debe escribirse también con letras voladas.
  • Si la abreviatura termina en barra en lugar de punto, el plural es invariable.