Ortografía de las abreviaturas

Aquí se incluyen las normas ortográficas básicas referentes al uso de abreviaturas.

Puntuación

Una abreviatura debe terminar siempre en punto, exceptuando los casos en que:

  • El punto se sustituye por una barra: c/ por calle.
  • El punto se sustituye por paréntesis: (a) por alias.
  • La abreviatura termina con una letra volada. En este caso el punto precede a la letra volada: Dr.ª por doctora. Este último caso incluye también las abreviaturas de los números ordinales:  1.º por primero.

Cuando la abreviatura es la última palabra de una oración se escribe sólo un punto.

Ejemplo: Este verano viajaremos a EE. UU.

Excepcionalmente, si la oración termina en signo de interrogación o exclamación y la última palabra es una abreviatura, debe escribirse el punto.

Ejemplo: Es usted Lcdo.? → Es usted Licenciado?

Si la última palabra antes de puntos suspensivos es una abreviatura, se deberán escribir cuatro puntos.

Ejemplo: Existen locuciones de tipo adj., adv., prnl…. → Existen locuciones de tipo adjetival, adverbial, pronominal…

Nota: La abreviatura de etcétera debe finalizar siempre con un solo punto y no con tres: etc. en lugar de etc…

Las abreviaciones de unidades de medida son símbolos y no abreviaturas, de modo que se escriben sin punto final.

Ejemplo: kilómetro → km (km. sería incorrecto)

Tildes

Si una palabra se escribe con tilde, su abreviatura deberá mantener la tilde en la misma letra.

Ejemplo: página → pág.

Espacio

Si la abreviatura se compone de varios elementos, deberá escribirse un espacio intermedio entre cada elemento.

Ejemplo: antes de nuestra era → a. n. e.

En el caso de abreviaturas que se escriben con barra, no debe dejarse espacio entre las letras y la barra.

Ejemplo: a la atención → a/a