Aunque en un primer momento podría parecer que abreviatura y abreviación son sinónimos, es importante saber que existe una diferencia sustancial entre los significados de estas dos palabras.
Una abreviación es una representación acortada de una palabra o grupo de palabras. Existen distintos procedimientos para formar una abreviación de modo que dentro de la familia de las abreviaciones podemos distinguir básicamente entre siglas, sigloides, acrónimos, símbolos y abreviaturas.
De la anterior definición se deduce que una abreviatura es por lo tanto un tipo específico de abreviación. Dicho de otro modo, todas las abreviaturas son abreviaciones pero no todas las abreviaciones son necesariamente abreviaturas.

El método de abreviación conocido como abreviatura es aquel en el que una palabra o grupo de palabras es representada con algunas de sus letras más significativas y que debe terminar en punto. Existen algunas excepciones a esta norma ya que ciertas abreviaturas terminan en barra (calle: c/), paréntesis (alias: (a)) o en letra volada (número: n.°). Se pueden distinguir distintos tipos de abreviaturas en función de si han sido formadas por truncamiento (Profesor: Prof.) o por contracción (carretera: ctra.).
A su vez, es importante no confundir las abreviaturas con los símbolos. A diferencia de las abreviaturas, los símbolos nunca terminan en punto. Además, no mantienen el acento como si deben hacer las abreviaturas (página: pág.). Los símbolos son invariables en plural mientras que en las abreviaturas el plural se indica normalmente añadiendo una s.
La distinción entre símbolo y abreviatura es clara cuando se trata de símbolos no alfabetizables.
euro: €
La confusión se puede producir cuando un símbolo utiliza símbolos alfabetizables
gramo: g
En este caso hay que observar si la abreviación incluye punto o no para distinguir entre símbolo y abreviatura. Algunos de los símbolos más comunes son los símbolos de unidades, símbolos monetarios y símbolos de los elementos químicos. En todos estos casos estamos hablando de abreviaciones y no de abreviaturas.
Por último es importante también señalar que las siglas, sigloides y acrónimos son tipos de abreviaciones y no abreviaturas. Las siglas son aquellas abreviaciones en las que un grupo de palabras es representada por las iniciales de cada una de ellas.
OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte
En algunos casos la abreviación de un grupo de palabras se obtiene añadiendo las iniciales de algun elemento conector o tomando más de una letra de alguna palabra. Este tipo de abreviaciones se conocen como sigloides porque no se adaptan completamente a la definición de sigla.
PyME: Pequeña y Mediana Empresa
Existe cierto debate entorno al tipo de abreviaciones que se deberían designar como acrónimos. La Real Academia Española acepta como acrónimos a las siglas que se pueden leer sin necesidad de deletrear cada una de sus letras, es decir, que se pueden leer como una palabra corriente (Ovni: Objeto volador no identificado). Según esta definición, los acrónimos serían un tipo de siglas. Adicionalmente, también se consideran acrónimos a las palabras resultantes de la unión de un fragmento de dos palabras originales (Ofimática: Oficina + Informática).